Comenzaremos este trabajo, definiendo qué se entiende por educación vial.
Según Uruguay educa La educación vial se define como toda acción educativa permanente que favorece el desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos de comportamiento, valores y actitudes positivas frente al tránsito. En la semana que abarca del 4 al 10 de mayo se celebra la semana mundial de seguridad vial.
En Uruguay la seguridad vial es un tema muy preocupante, se calcula que fallecen 567 personas al año por accidentes de tránsito. La UNASEV es el organismo encargado de regular y controlar las actividades relativas al tránsito y la seguridad vial en todo el territorio nacional. Busca promover conductas en el tránsito basadas en los valores de preservación de la vida, en derechos y obligaciones así como el cumplimiento de las leyes de tránsito.
La educación vial en Uruguay es considerada de fundamental importancia, es así que uno de los portales (unasev.gub.uy) plantea una frase que a mi entender refleja lo importante que es la responsabilidad de cada persona en el tránsito nacional: “si no cambias vos, no cambia nada”, tratando de concientizar a la población.